Distribuimos oficialmente la marca Peña Vargas desde 1992
MEDIDAS
Las camas se componen de 1 cabecero, 1 piecero, 2 largueros metálicos, 2 travesaños de refuerzo. Se pueden pedir para colchones de 180/190/200cm de largo, elija una de las 3 medidas al hacer el pedido.
Los modelos y medidas que no se fabrican en cama y sí en cabecero se pueden fabricar en formato cama y se consideran especiales, consúltenos.
El ancho EXTERIOR de los cabeceros y camas es unos centímetros mayor que el ancho del colchón a colocar, la medida se indica en la ficha de cada modelo, téngalo en cuenta antes de encargar su cama/cabecero.
El somier o base NO se incluye en las camas, usted puede colocar en su nueva cama Peña Vargas un somier o base tapizada de medidas estándar.
Algunos modelos se pueden fabricar a medida de ancho y alto, consúltenos.
Los acabados que no figuran en la página del producto, en el caso de poder fabricarse, podrán suponer un incremento de precio y el mueble se considerará fabricado como especial, consúltenos.
Acabados generales
-Este es el muestrario de acabados, en la página de cada producto se especifica en qué acabados se puede fabricar, si tiene dudas consúltenos.
¿Por qué adquirir un producto Peña Vargas con nosotros?
Disfrute de la tranquilidad de comprar directamente a un distribuidor con más de 30 años de experiencia en el producto.
Podrá visitarnos y ver una buena exposición de modelos y todos los acabados disponibles.
Realizamos envíos a toda España peninsular.
En las entregas con montaje nos encargamos de anclar los cabeceros a la pared.
Ofrecemos 3 años de garantía legal en todos nuestros productos.
Brindamos atención postventa durante toda la vida útil del producto, incluso una vez pasada la garantía.
English: "We do not ship our products outside Spain, however, you can opt to arrange and pay for a transportation agency to collect the products from our facilities in Madrid and deliver them to your location."
Français: "Nous n'expédions pas nos produits en dehors de l'Espagne, cependant, vous avez la possibilité de faire appel à une agence de transport à vos frais pour récupérer les produits depuis nos locaux à Madrid et les livrer à votre domicile."
Deutsch: "Wir versenden unsere Produkte nicht außerhalb von Spanien, jedoch haben Sie die Möglichkeit, auf eigene Kosten eine Transportagentur zu beauftragen, um die Produkte von unserem Standort in Madrid abzuholen und zu Ihnen zu liefern."
Português: "Não enviamos os nossos produtos para fora de Espanha, no entanto, o comprador tem a opção de contratar e pagar por uma agência de transporte para recolher os produtos nas nossas instalações em Madrid e entregá-los no seu local."
"Ven a nuestra exposición y descubre 4 modelos muy especiales."
Todos los modelos Peña Vargas fabricados en latón, forja y acero cuentan con un acabado final endurecido al horno, lo que garantiza la protección de las lacas y pátinas, además de facilitar su mantenimiento.
El mantenimiento básico consiste en retirar el polvo con un paño suave y seco; si el polvo está incrustado puede usar un paño ligeramente humedecido primero e inmediatamente después pasar otro seco.
No se debe frotar con estropajo o esponjas abrasivas, ya que el acabado se deteriorará.
No se deben utilizar jabones u otros productos químicos como desengrasantes, bicarbonato, ceras, limpiametales, etc.; esto deteriorará o eliminará el acabado.
Si tiene alguna duda, antes de hacer nada llámenos por teléfono y le aconsejaremos debidamente para que no dañe el acabado ni altere la apariencia del modelo.
Conoce Peña Vargas
La empresa familiar Peña Vargas celebró su 90 cumpleaños en 2021, destacándose como referente en la fabricación artesanal de muebles metálicos de forja y latón. Fundada en 1931 por Cesáreo Peña Vargas, la empresa ha crecido a través de su esfuerzo y el de sus descendientes, quienes continúan liderando el negocio familiar. Hoy, es una referencia en el mercado nacional e internacional.
Con instalaciones ubicadas en sus comienzos en Bilbao y posteriormente en Madrid, Peña Vargas se adapta a las tendencias, evolucionando del latón a la forja en color, un material moderno y duradero. Cada pieza se elabora con dedicación y atención al detalle, garantizando calidad y exclusividad.
Elegir Peña Vargas significa optar por un producto funcional y una inversión en diseño y tradición, respaldada por casi un siglo de experiencia y confianza.
Fotografías para el recuerdo
A continuación, presentamos una galería de imágenes de diseños de camas, cabeceros y sus componentes, muchos de los cuales datan de los orígenes de la empresa. Estas fotografías son cortesía de la fábrica Peña Vargas y propiedad de la marca. No pueden utilizarse, reproducirse ni enlazarse sin el consentimiento expreso de Peña Vargas.
Te invitamos a explorar esta galería única y comparar la evolución del diseño de estas piezas exclusivas con las de fabricación actual, que han definido estos productos a lo largo de casi un siglo de trayectoria al servicio de sus clientes.
Cómo se hacen los cabeceros artesanales de forja maciza Peña Vargas
Los cabeceros artesanales Peña Vargas son una opción única y elegante para tu hogar. Fabricados con barras macizas de hierro y moldeados a golpe de martillo, cada uno de estos cabeceros es completamente único y hecho a mano por maestros artesanos. Utilizando plantillas previamente diseñadas, estos expertos crean formas y perfiles específicos para cada cabecero.
El proceso de fabricación de los cabeceros artesanales de forja maciza:
El hierro se calienta hasta una temperatura aproximada de 900ºC para que sea maleable y pueda moldearse a golpe de martillo.
Los maestros artesanos utilizan plantillas previamente diseñadas para crear formas y perfiles específicos para cada cabecero.
El proceso de forja con calor alterna entre calentar las piezas para que el metal sea maleable y enfriarlas a temperatura controlada para proporcionar el temple necesario.
Una vez terminada la unión de las piezas por soldadura se aplica el acabado final deseado, que puede ser una pátina grafito más barniz incoloro "Forja Natural", o una laca endurecida al horno.
El último grito es la Forja en laca de color, que nos llega desde Italia como de costumbre, y que Peña Vargas fabrica con extremada sofisticación. En sus camas de Forja se utilizan las barras redondas, pero también la barra cuadradillo, la pletina, se juega con barra plana, cuadrada o redonda, y luego se le da el acabado artesanal, incorporando en determinadas piezas pan de plata que es una hoja extrafina que se incrusta de una forma muy delicada.
Rechaza imitaciones: En las fotografías inferiores se aprecian las diferencias entre un producto forjado por Peña Vargas con sus cambios de forma y grosor, con golpes e imperfecciones características de la forja real; y un producto de otra marca elaborado con varilla doblada en frío y sin proceso de forja.
¿Cómo se aplica el acabado Pan de Plata?
Peña Vargas es una empresa especializada en la fabricación de cabeceros artesanales de forja y latón. Uno de los procesos más laboriosos es el acabado Pan de Plata, por eso queremos compartir contigo cómo se realiza con algunas fotografías que pudimos tomar en una de nuestras visitas a la fábrica. Agradecemos a la dirección de la misma su generosidad al abrirnos las puertas de su casa y permitirnos observar parte de su minucioso proceso de manufactura.
El acabado Pan de Plata
Primero, se aplica al cabecero una imprimación de base para que la lámina de pan de plata quede perfectamente fijada.
Después se van aplicando a mano finísimas láminas de pan de plata y se presionan para adherirlas a la imprimación.
Se retiran los restos de la lámina que no quedaron pegados y se repite la operación hasta completar toda la superficie del cabecero.
Este proceso lleva al artesano entre 4 y 5 horas para aplicar el acabado un cabecero de matrimonio.
Finalmente, se aplica una capa de barniz protector a la superficie y se endurece en horno a temperatura controlada.
El acabado Pan de Plata es totalmente artesanal y la superficie es ligeramente rugosa.
Cabeceros artesanales de fundición y acero:
Fabricados con una mezcla de tubo hueco y varillas maciza de acero. Se da forma a cada pieza en frío curvando el material según el diseño del cabecero a fabricar. Técnicamente, aunque sean muebles metálicos no son forjados, por lo que no se les debería llamar "cabeceros de forja".
Las distintas piezas se unen mediante "nudos" decorativos de aluminio fundido directamente sobre ellas. Una vez terminado se aplica el acabado, que será siempre una laca de distintos colores con una segunda capa de pátina... Azul Indigo Decapé, Blanco Anticuario, Magenta Pátina, etc.
Este modo de fabricación no deja huellas de golpes y su acabado ha de ser siempre lacado, por ello no se les debe confundir con los cabeceros forjados.
Cabeceros artesanales de latón:
En Peña Vargas, los cabeceros artesanales de latón están hechos con latón 100%, barra maciza, tubo hueco, y piezas de fundición. No se utilizan metales recubiertos con baños metálicos ni pinturas que imiten el color del latón.
Proceso de fabricación:
Las piezas largas se moldean y curvan en frío mediante curvadoras de rodillos.
Las piezas de remate/adorno se fabrican vertiendo latón fundido en moldes de arena.
Las piezas de unión, como bolas, codos, llaveros, etc., se tornean y mecanizan a partir de una pieza de latón macizo.
Una vez que cada una de las piezas está fabricada, se unen entre sí mediante espárragos de hierro roscados que recorren todo el interior de los tubos, evitando así el uso de soldadura en el proceso.
Acabado:
El acabado se realiza "brillando" el latón a mano hasta obtener acabado espejado, o cepillándolo con distintos materiales abrasivos y aplicando luego una pátina para conseguir el aspecto envejecido del Latón Anticuario. Finalmente, cada uno de los cabeceros se protege con barniz incoloro endurecido al horno, lo que garantiza la estabilidad del acabado.